Para superar las barreras de aprendizaje evidenciadas en el módulo 1 es necesario fortalecer las redes naturales de apoyo formales y no formales en un trabajo conjunto que ofrezca soluciones colaborativas y creativas a los impedimentos para el aprendizaje correcto de los estudiantes. Por ello, propongo cinco pasos para trabajar bajo el enfoque de redes de apoyo naturales combinada:
1. Planear breves reuniones entre docentes y comunidad educativa en las que señales los principales factores que impiden la inclusión educativa.
2. Delegar un comité encargado de materializar las problemáticas indicadas anteriormente y repartir el trabajo equitativamente para superar la desigualdad.
3. Aplicar proyectos educativos dentro del aula que involucren el trabajo de los estudiantes y de los padres de familia.
4. Exponer los resultados de los proyectos y generar una discusión en torno a las fortalezas y debilidades identificadas en la plenaria.
5. Establecer una retroalimentación que permita superar las barreras de aprendizaje encontradas por los docentes, estudiantes y familiares a través de ejercicios cortos focalizados en la problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario